Guía logística: ¡4 Documentos de transporte básicos que no puedes dejar pasar!

  • Guía Logística

Sabemos que la gestión administrativa en el comercio exterior puede volverse compleja, y que la falta del documento de transporte adecuado puede impactar seriamente en tus operaciones.

Este documento es fundamental en el mundo de la logística, ya que asegura la correcta identificación y seguimiento de las mercancías durante todo el proceso de traslado, respaldando su movilización desde su origen hasta su destino final.

Pero, ¿Se utiliza el mismo documento para todas las modalidades de transporte?

La respuesta es no, y por eso hoy les traemos una guía básica de los principales documentos de transporte requeridos en logística y cómo la ausencia de cada uno de ellos puede afectar tu operación.

Transporte marítimo:

BL (Bill of Lading) También conocido como conocimiento de embarque, es uno de los documentos más comunes e importantes del transporte marítimo. Este documento lo emite la compañía de transporte marítimo elegida, como Maersk o Hapag Lloyd, entre otras, y se entrega en original a la persona designada por el contratante.

El BL no solo certifica la recepción y entrega de las mercancías al destino acordado, sino que también contiene los detalles sobre las condiciones de transporte, la descripción de la carga, puerto de carga y descarga, entre otros datos importantes.

Además, existe una versión digitalizada (e-BL). Esta es generada y transmitida electrónicamente, agilizando los procesos logísticos y reduciendo el uso de papel. Para garantizar su autenticidad, se apoya en tecnologías como la blockchain, asegurando la autenticidad de la información.

Transporte aéreo:

AWB (Air Waybill) o manifiesto aéreo es una carta porte que detalla la misma información esencial del envío y actúa como constancia de la recepción y aceptación de la mercancía. Este documento es emitido por la aerolínea encargada del transporte de las mercancías.

Transporte terrestre:

CMR (Carta Porte) o LT (Letter of Transport) es un documento utilizado en el transporte carretero y emitido por el transportista. Además de la información básica sobre la carga, incluye detalles del vehículo, la mercancía transportada y las responsabilidades de las partes involucradas.

Transporte multimodal:

FBL (Forwarder Bill of Landing) comúnmente emitido por el forwarder o agente de carga, donde se indica que el traslado requerirá más de un medio de transporte.

Pero, ¿qué pasa si no se cuenta con estos documentos?

Contar con la documentación correcta es imprescindible, ya que la falta de ella puede afectar tu operación de forma significativa. Algunos de los problemas más comunes son:

  • Demoras en la liberación de la mercancía
  • Multas y sanciones por parte de las autoridades aduaneras
  • Retención de la carga hasta que se presente la documentación adecuada
  • Costos adicionales por regularización
  • Problemas en el seguro de carga, que puede invalidarse sin la documentación correcta
  • Riesgo de confiscación de la mercancía

Tener el documento requerido, facilita el flujo de tus operaciones y evita complicaciones que pueden ser costosas tanto en tiempo como en dinero. Pero tranquilo ¡En Kern Grosse podemos ayudarte! Con nuestro despacho aduanal, podrás tener la certeza y tranquilidad de que cualquier trámite se realizará con la máxima seguridad, confianza, puntualidad y de la manera correcta.

¡Mantén tu documentación en orden y asegura el éxito de tu operación logística!

2025-02-13T14:24:10-06:00